Rubén Darío: La tarjeta postal (Buenos Aires, 1903)

Ar­tí­cu­lo a tres co­lum­nas que ocu­pa 2 pá­gi­nas ilus­tra­das con 30 pos­ta­les so­bre di­ver­sos te­mas y al­gu­nos so­bres tim­bra­dos. La ma­yo­ría de las tar­je­tas lle­van el se­llo del co­rreo de Bue­nos Ai­res. La ex­ten­sa no­ta se ti­tu­la “La Tar­je­ta Pos­tal” y la fir­ma Darío des­de Pa­rís, acla­ran­do que se tra­ta de una co­la­bo­ra­ción es­pe­cial pa­ra La Na­ción. Es­cri­ta en mar­zo de 1903, fue pu­bli­ca­da al mes si­guien­te co­mo no­ta li­te­ra­ria en el Suplemento Semanal Ilustrado (I, 32, 9 de abril de 1903) de La Nación.

Se trata de un testimonio del impacto que la cultura de masas tuvo en los escritores de principios de siglo: «la co­mu­ni­ca­ción, si es­ca­sa por la pa­la­bra, es más elo­cuen­te por la ima­gen. Es la ilu­sión de la pre­sen­cia.».

“La tarjeta postal”.
(Es­pe­cial pa­ra La Na­ción)
De va­rios paí­ses de Amé­ri­ca, va­rias ama­bles da­mas me ha­cen el ho­nor de en­viar­me sen­das tar­je­tas que so­li­ci­tan un au­tó­gra­fo. De to­das cla­ses han lle­ga­do: con fi­gu­ras de ni­ños en­tre flo­res, con vis­tas y pai­sa­jes, con re­tra­tos de rei­nas y de cor­te­sa­nas fa­mo­sas, con sen­ci­llas vi­ñe­tas, y con com­pli­ca­dos di­bu­jos. He aten­di­do gus­to­so las so­li­ci­tu­des; pe­ro tiem­blo an­te el error que he co­me­ti­do. ¿Có­mo, yo, que he si­do em­plea­do de co­rreos en nues­tra gran ciu­dad de Bue­nos Ai­res, he po­di­do co­me­ter error se­me­jan­te? Una vez es­cri­to el au­tó­gra­fo en la tar­je­ta, he guar­da­do es­ta cui­da­do­sa­men­te en un so­bre, y la he re­mi­ti­do a su due­ña. Más de una me fue devuelta: “Há­ga­me Ud. el fa­vor de vol­vér­me­la a man­dar sin so­bre, fran­quea­da con su co­rres­pon­dien­te se­llo de diez cén­ti­mos, por­que de otro mo­do no sir­ve pa­ra mi co­lec­ción”. He obe­de­ci­do y he agre­ga­do: “Se­ño­ra”: o “Se­ño­ri­ta”. “No ha­llo có­mo ex­cu­sar­me si­no di­cien­do que he te­ni­do el pu­dor de la cuar­te­ta. Ahí va la cuar­te­ta des­nu­da y la tar­je­ta pos­tal de­bi­da­men­te fran­quea­da. Pe­ro ¿no po­dría Ud. re­mi­tir­me en cam­bio su fo­to­gra­fía? Yo soy co­lec­cio­nis­ta de imá­ge­nes de mu­je­res her­mo­sas”. La ver­dad es que la mo­da de la tar­je­ta pos­tal ilus­tra­da, ó ar­tís­ti­ca, au­men­ta ca­da día más. Hay ya co­lec­cio­nes fa­mo­sas, y ejem­pla­res y se­ries que, en la Bol­sa es­pe­cial e in­ter­na­cio­nal del ar­tí­cu­lo, ad­quie­ren exor­bi­tan­tes pre­cios.
No hay du­da de que es una dis­trac­ción más es­té­ti­ca que la de los se­llos de co­rreo. Ade­más, esos car­ton­ci­tos rec­tan­gu­la­res son gra­tos y pin­to­res­cos men­sa­je­ros. Cuan­do vais en via­je, por un le­ja­no país, mu­chas ve­ces no os es fá­cil el es­cri­bir una car­ta a ta­les o cua­les per­so­nas de vues­tra afec­ción; y una o dos pa­la­bras pues­tas en una tar­je­ta pos­tal ilus­tra­da que echáis en el pró­xi­mo bu­zón, lle­van vues­tro re­cuer­do con la ima­gen del pai­sa­je o del lu­gar en que es­cri­bís. Por eso en to­dos los pun­tos de la tie­rra a que la Agen­cia Cook con­du­ce sus ca­ra­va­nas, en­con­tra­réis en abun­dan­cia los pues­tos y tien­das de tar­je­tas con las va­ria­das fo­to­gra­fías de los mo­nu­men­tos, cu­rio­si­da­des, per­so­na­jes cé­le­bres, y de­más par­ti­cu­la­ri­da­des de la ciu­dad o pue­blo, des­de la re­cón­di­ta Chi­na has­ta la c­la­ra Ita­lia, des­de las pi­rá­mi­des has­ta el país del Sol de me­dia no­che.
Hay otra vir­tud de la tar­je­ta pos­tal ilus­tra­da y no la me­nos in­te­re­san­te co­mo com­pren­de­réis. Por ley de la mo­da, una se­ño­ri­ta que no po­dría es­cri­bir car­tas a un ca­ba­lle­ro de su sim­pa­tía si­no a fur­to, a es­con­di­das de sus pa­dres, co­rres­pon­de con él li­bre­men­te y dia­ria­men­te, si se le an­to­ja, por me­dio de la pro­pa­ga­da car­tu­li­na. Y aún la car­tu­li­na mis­ma, con el sim­bo­lis­mo de sus flo­res, o de sus fi­gu­ras, sue­le de­cir más que un lar­go plie­go. “Ga­leo­to fu…” Mien­tras más tar­je­tas lle­gan, más au­men­ta la co­lec­ción y más en­cien­de la ho­gue­ra el ren­di­do ama­dor que “de­cla­ra su lla­ma”.
Las mu­sas, an­ti­guas ce­les­ti­nas, ayu­dan en mu­chas oca­sio­nes. Lue­go, si los ena­mo­ra­dos via­jan, la pa­sión, la no­ve­la, se ma­ti­za de im­pre­sio­nes. Ella en­via­rá de las ori­llas del Rhin una tar­je­ta en que en­tre vie­jos to­rreo­nes de cas­ti­llos de bur­gra­ves, jun­to a las rui­nas, o en las aguas del río, ex­pre­sa que la me­mo­ria es vi­vi­da, que no hay men­gua en el que­rer, que Lo­re­lay le aprue­ba su fi­de­li­dad. El, des­de Ná­po­les, por ejem­plo, le en­vía un Ve­su­bio par­lan­te que pa­ten­ti­za la pe­ren­ne fuer­za de amor, el de­seo del ma­ra­vi­llo in­cen­dio, la la­va del be­so; o so­bre el mar azul que amó Vir­gi­lio, el be­so del ver­so. Ma­má son­ríe; pa­pá no tie­ne na­da que re­pro­char, con tal que en tér­mi­nos ga­lan­tes esas co­sas sean di­chas. Es el uso, es la mo­da. Y esa nue­va ra­ma de la fi­la­te­lia se com­pli­ca de ve­nu­si­nos co­mer­cios. Por al­go las pa­lo­mas de Ve­nus ha tiem­po que ha­cen ofi­cio de car­te­ros. Y qué es­pe­jos re­ve­la­do­res psi­co­ló­gi­cos, qué de­mos­tra­do­res de ca­rac­te­res y de es­pí­ri­tus pue­den ser esas tar­je­tas. Por su elec­ción y se­lec­ción se co­no­ce la per­so­na que las en­vía, sus gus­tos, su cul­tu­ra, su mo­do de ser, su fon­do. El eter­no cur­si y el pa­sa­je­ro nov, son des­cu­bier­tos al ins­tan­te. Por­que los fa­bri­can­tes han pues­to en ellas to­das las ma­ni­fes­ta­cio­nes del tac­to so­cial y del va­lor in­te­lec­tual, des­de las pa­lo­mi­tas con una flor en el pi­co, has­ta las re­pro­duc­cio­nes ex­qui­si­tas de las obras maes­tras del ar­te. Hay se­ries que son ri­cos mu­seos en mi­nia­tu­ra, y otras dig­nas de ador­nar tras­tien­das de pul­pe­ría o apo­sen­tos de por­te­ra.
Aquí te­néis una: “La Gio­con­da”… Aquí otra: “El ar­te de amar”…
¿Quién fue el pri­me­ro que usó tar­je­tas pos­ta­les pa­ra co­mu­ni­car lo que an­tes ha­bría es­cri­to en una car­ta o es­que­la? ¿Y cuán­do apa­re­ció la pri­me­ra tar­je­ta pos­tal ilus­tra­da?
Mi eru­di­ción no lle­ga a tan­to, a pe­sar de ha­ber si­do em­plea­do de co­rreos en nues­tra muy no­ble y muy leal ciu­dad de Bue­nos Ai­res. El uso es re­cien­te y el abu­so mu­cho más re­cien­te aún. Si se tra­ta­se de la es­tam­pi­lla os po­dría de­cir que se le de­be a Fran­cia, aun­que mu­chos tra­ta­dis­tas pon­gan su ori­gen en otras na­cio­nes.
Se ha des­cu­bier­to un re­gla­men­to fe­cha­do en 1652, en don­de se lee: “Se ha­ce sa­ber a to­dos los que quie­ran es­cri­bir de un ba­rrio a otro de Pa­rís, que sus car­tas, bi­lle­tes, o me­mo­rias, se­rán fiel­men­te lle­va­dos a su di­rec­ción, y que ten­drá una pron­ta res­pues­ta, con tal de que, cuan­do se es­cri­ban, se pon­ga, con las car­tas, un bi­lle­te, que lle­va­rá por­te pa­go, por­que no se re­ci­bi­rá di­ne­ro. Ese bi­lle­te se­rá ata­do a la di­cha car­ta, o de otra ma­ne­ra que en­cuen­tren a pro­pó­si­to, de mo­do, sin em­bar­go, que el em­plea­do pue­da ver­lo y qui­tar­lo fá­cil­men­te”. Pe­ro, res­pec­to a las tar­je­tas no es­toy tan do­cu­men­ta­do. Se que las hay de to­das cla­ses y co­lo­res, y que se es­cri­ben fir­mas y ver­sos en ellas. No sé más.
Hay ca­rí­si­mas, hay ba­ra­tí­si­mas, hay muy be­llas, hay muy feas, las hay de tan­tas ma­ne­ras, que la más ra­be­le­sia­na pa­cien­cia de enu­me­ra­ción re­tro­ce­de­ría en la ta­rea de se­ña­lar­las.
¿Po­dré de­cir que me he vis­to li­bre de las in­nú­me­ras ofer­tas? No. He com­pra­do en Ná­po­les y en Lon­dres, en un rin­cón de So­rren­to, en Ca­pri, en Pom­pe­ya, en el úl­ti­mo vi­llo­rrio ita­lia­no, y en las ciu­da­des es­con­di­das de la tie­rra fla­men­ca, en Bru­jas la muer­ta, y en Am­be­res la vi­va, en Ma­drid, en Lis­boa, en Nue­va York, en un pe­ñón de Nor­man­día y en la but­te sa­crée de Mont­mar­tre. Por­que el ven­de­dor de tar­je­tas pos­ta­les os ase­dia, os con­quis­ta y os obli­ga. Aquí en Pa­rís, no dais un pa­so sin en­con­tra­ros con la di­cho­sa in­ven­ción. Las ha­lláis en los quios­cos de los bu­le­va­res, en los es­tan­cos de ta­ba­co, en las li­bre­rías y pa­pe­le­rías, en al­ma­ce­nes es­pe­cia­les, a la en­tra­da de los mo­nu­men­tos pú­bli­cos, en­tre las ma­nos de los ca­me­lots, que las pre­go­nan y ala­ban. Si­guen la ac­tua­li­dad, pro­pa­gan la ce­le­bri­dad, ayu­dan al bien y al mal; poé­ti­cas, ple­tó­ri­cas, ri­dí­cu­las, re­li­gio­sas, pa­trió­ti­cas, in­ge­nio­sas, obs­ce­nas. Hay lu­ga­res que es­tán lle­nos de ellas, en es­pe­cial cier­tos pa­sa­jes co­mo el Jouf­froy. Ca­da día se ofre­ce una se­rie nue­va que atrae a los tran­seún­tes, y a cual­quie­ra ho­ra que pa­séis, en­con­tra­réis un gru­po de cu­rio­sos de­lan­te de las vi­tri­nas en que se ha­llan ex­pues­tas las atra­yen­tes fi­gu­ras. La li­ber­tad, o el abu­so del des­nu­do que en mu­chas de ellas se no­ta, ha le­van­ta­do las pro­tes­tas de al­gu­nos miem­bros de la Li­ga con­tra la li­cen­cia, y so­bre to­do, del fa­mo­so se­na­dor Be­ren­guer, nom­bra­do Le pe­re la Pu­deur. No creo que aquí ha­ya que en­se­ñar na­da a na­die en ma­te­ria de vi­cio, y Pa­rís no es pro­pia­men­te una ciu­dad de re­co­gi­mien­to y de vir­tud; pe­ro en ver­dad, la ma­yor par­te de esas ex­hi­bi­cio­nes de­ben evi­tar­se, si no por amor al pu­dor, por amor a la be­lle­za, y en es­to sí, Pa­ris es­ta­ría en su ra­zón. Las des­nu­de­ces que se re­pro­du­cen ape­nas pue­den des­per­tar el en­tu­sias­mo de an­cia­nos de­ge­ne­ra­dos y co­le­gia­les co­rrom­pi­dos; son gro­se­ras es­ce­nas sin gra­cia ni en­can­to, cua­dros vi­vos de bur­del que la ma­lla de­fien­de de los re­gla­men­tos po­li­cia­les; gas­ta­das his­trio­ni­sas del pla­cer ve­nal que en dis­fra­ces y mo­dos dis­tin­tos se pres­tan al ob­je­ti­vo fo­to­grá­fi­co. No creo que esa cla­se de tar­je­tas ten­ga mu­cha ven­ta.
Lla­man la aten­ción las se­ries de so­be­ra­nos de­for­ma­dos de Leal da Ca­ma­ra, que vie­nen des­pués de los de Léan­dre. Hay las co­pio­sas co­lec­cio­nes de re­tra­tos de ar­tis­tas, de fi­gu­ran­tes y mu­je­res ale­gres tan abun­dan­tes en es­te co­lo­sal mer­ca­do. La Ote­ro – ya en su cuar­to men­guan­te – es­ta de mil ma­ne­ras, y de otras mil la obe­sa Cla­ra Ward; y la Mis­tin­guet­te vi­cio­sa y la Li­se Fleu­ron ton­ti­ta con su ga­to, y las dan­zan­tes Gue­rre­ro, la yan­qui de Ve­res, la ita­lia­na Ca­va­lie­ri, y la es­pa­ño­la Tor­to­ja­da, to­da esa car­ne cos­to­sa, bru­ta y her­mo­sa, lle­na de in­con­ta­bles rec­tán­gu­los.
Hay las se­ries mi­li­ta­res y las se­ries ma­ri­nas; los aca­dé­mi­cos de la Fran­ce­sa y los can­cio­ne­ros de Mont­mar­tre; al­gu­nos can­cio­ne­ros tie­nen se­ries es­pe­cia­les, co­mo el bre­tón Bo­rrel, que apa­re­ce en su tra­je pin­to­res­co, en ac­to de can­tar, y jun­to a la fi­gu­ra, un au­tó­gra­fo, una es­tro­fa de la Paim­po­lai­se, o de otra de sus can­cio­nes. Inú­til de­ci­ros que Sa­rah an­da mul­ti­pli­ca­da, y Ros­tand y Ci­ra­no y el Ai­glon. Y los ban­di­dos tam­bién tie­nen sus se­ries. Hay la de Man­da, la de Se­ca, la de Cas­que d’Or. No sé por qué no han pu­bli­ca­do tam­bién la se­rie de Dei­bler. Qui­zá por­que la gui­llo­ti­na es­tá pa­ra de­sa­pa­re­cer.
“Ya na­die es­cri­be car­tas”, —se la­men­ta­ba el otro día un dis­cre­to “es­cri­tor”— na­die tie­ne tiem­po pa­ra ello. Ya la tar­je­ta pos­tal or­di­na­ria —pre­cio­sa pa­ra dar o re­cor­dar una ci­ta, en­viar un en­car­go, con­fir­mar una con­ven­ción ver­bal—ha­bla, po­co a po­co, reem­pla­zan­do a la car­ta. Hoy se la subs­ti­tu­ye con la tar­je­ta pos­tal ilus­tra­da, en la cual no se po­ne na­da. No se pue­de me­nos que la­men­tar­lo, cuan­do se vuel­ven a leer esas car­tas que nos han le­ga­do los si­glos pre­ce­den­tes y que con­tie­nen tan­tas anéc­do­tas, tan­tas im­pre­sio­nes, tan­tas ideas, tan­tas re­ve­la­cio­nes pi­can­tes. No­so­tros no ten­dre­mos na­da se­me­jan­te que le­gar a nues­tros su­ce­so­res. Se di­rá que los dia­rios bas­tan. Sin du­da. Pe­ro no com­ple­ta­men­te. No se es­cri­be ni de la mis­ma ma­ne­ra, ni las mis­mas co­sas, cuan­do se di­ri­ge uno al pú­bli­co, o se di­ri­ge a per­so­nas de in­ti­mi­dad”.
Es cier­to. La vi­da ac­tual, so­bre to­do, es­ta vi­da eu­ro­pea y en par­ti­cu­lar la de Pa­rís, ha­ce im­po­si­ble la co­rres­pon­den­cia epis­to­lar. Y es las­ti­ma, por­que un Vol­tai­re o una Se­vig­né de la épo­ca, de­ja­rán per­di­do lo que de otro mo­do ha­bría si­do apro­ve­cha­ble. Pe­ro to­do tie­ne su com­pen­sa­ción, an­tes y des­pués de que lo de­mos­tra­se la pa­la­bra emer­so­nia­na. Si an­tes se re­ci­bía una car­ta, hoy se re­ci­ben cin­cuen­ta tar­je­tas pos­ta­les. La emo­ción que pro­du­ce la lle­ga­da del car­te­ro es re­pe­ti­da. Ade­más, la tar­je­ta pos­tal pue­de lle­var, co­mo he di­cho, el pai­sa­je, la re­pro­duc­ción del lu­gar en que se en­cuen­tre la per­so­na ama­da; y aho­ra que la fo­to­gra­fía tam­bién es­tá adop­ta­da co­mo un uso ele­gan­te, y que uno mis­mo se pue­de ha­cer a su gus­to sus tar­je­tas pos­ta­les, la co­mu­ni­ca­ción, si es­ca­sa por la pa­la­bra, es más elo­cuen­te por la ima­gen. Es la ilu­sión de la pre­sen­cia. Y si es cier­to que, se­gún la teo­ría ocul­tis­ta, en la re­pro­duc­ción de nues­tra ima­gen por la luz que­da al­go de nues­tro ser in­te­rior y mis­te­rio­so de nues­tra al­ma, la tar­je­ta pos­tal fo­to­grá­fi­ca es el ideal de la co­rres­pon­den­cia sen­ti­men­tal y amo­ro­sa. Ca­da car­ta pos­tal que­rría de­cir, cuan­do de co­ra­zón a co­ra­zón no ha­ya si­no ver­dad de amor, atrac­ción sin­ce­ra, ima­gen de vi­da: “Te man­do el al­ma del pai­sa­je y el al­ma mía”.

Ru­bén Da­río
Pa­rís, mar­zo de 1903